Qué es un audífono. Conceptos básicos

partes de un audifono

Si estás interesado en comprar un audífono, aquí puedes encontrar alguna información útil sobre los diferentes tipos y sobre su funcionamiento, aunque nuestros audioprotesistas del País Vasco están a tu disposición para asesorarte.

Un audífono es un dispositivo electrónico que sirve para que las personas con problemas auditivos, como la hipoacusia o Tinnitus, puedan escuchar mejor, tengan una mejor comunicación y mejoren su calidad de vida 

La misión del audífono es amplificar y modificar las señales sonoras para permitir una mejor audición y comunicación. El uso de los audífonos estimula el cerebro y permite recordar sonidos que no se pueden oír sin la utilización de este dispositivo.

Gracias a los avances tecnológicos de hoy en día, los audífonos modernos pueden amplificar la señal sonora de forma electrónica, ecualizándola según la discapacidad auditiva de cada individuo. Por su tamaño pequeño resultan discretos y muy fáciles de usar.

que es un audifono

Partes de un audífono

Los audífonos son los procesadores de sonidos más avanzados de la actualidad. Un audífono se compone por tres partes básicas; un micrófono, un amplificador y un receptor o parlante.

  • Micrófono: recibe el sonido y lo transforma en una señal eléctrica. 
  • Amplificador: aumenta la potencia de la señal y la envía al receptor o parlante.
  • Receptor: transforma la señal eléctrica en sonidos del habla que se transmiten a los oídos del usuario.

El micrófono es también conocido como transductor de entrada, cuando el sonido alcanza el micrófono, esté lo convierte en una señal eléctrica análoga que luego pasa al amplificador, donde es procesada y amplificada. Posteriormente, la señal se entrega al receptor o parlante, el cual la libera hacia el oído del paciente.

Funcionamiento básico de un audífono

El audífono es un amplificador de sonido capaz de dividir los amplificadores en lineales y no lineales o también conocidos como audífonos de compresión.

El sonido viaja a través del aire en forma de ondas difásicas. Estas ondas alcanzan al micrófono del audífono, que es un transductor que la convierte en una energía acústica en energía eléctrica.

La energía eléctrica pasa luego al pre-amplificador que tiene un convertidor analógico digital, el cual la convierte en un código digitalizado y la pasa al amplificador, donde es modificada de acuerdo a los parámetros audiométricos y según los algoritmos o instrucciones de procesamiento con los que el fabricante programó previamente ese procesador digital. 

La señal digital procesada pasa posteriormente a un convertidor digital-analógico que la reconvierte en una señal eléctrica, la cual es enviada al transductor de salida o parlante, el que la convierte nuevamente en una señal de energía acústica y la entrega al oído del paciente, amplificada y modificada con el fin de mejorar la percepción auditiva del usuario.

audifonos conceptos

Cómo funciona un audífono: tecnología de los audífonos

En el mercado actual, los audífonos que se encuentran utilizan la misma tecnología. Si te preguntas cómo funciona un audífono, debes saber que los audífonos modernos procesan el sonido digitalmente. Estos dispositivos en general poseen dos elementos de procesamiento analógico, los cuales son el transductor de entrada o micrófono y el transductor de salida o parlante, se encargan de transformar la energía acústica en energía eléctrica y viceversa.

El otro componente del audífono es el bloque amplificador que realiza un proceso de digitalización de la señal o DSP (Digital Signal Processing en inglés) que consiste en convertir la señal analógica en un código binario (ceros y unos) o lenguaje de computadora, modificarla y amplificarla, para luego convertirla en una señal eléctrica nuevamente y entregarla al parlante o receptor. 

Hoy en día todos los amplificadores son digitales, ya que ofrecen una mejor reproducción de sonido y la ausencia de distorsión en el procesamiento de la señal en el amplificador. Se debe de tener en cuenta que un audífono no puede ser 100% digital por dos razones: 

  • Los audífonos tienen componentes analógicos, los cuales son el micrófono y el amplificador.
  • El cerebro humano funciona analógicamente, por lo que no es compatible con señales digitalizadas. 

En definitiva, el funcionamiento de audífonos hoy en día poseen procesamiento digital de la señal, sin embargo, existen diferencias en las características que pueden representar ventajas para el paciente y para el audiólogo.

preguntas antes de comprar audifonos

Qué debes preguntar antes de comprar un audífono

  • ¿Qué características y funciones me convienen más?
  • ¿Cuánto vale un audífono?
  • ¿Necesito saber las partes de un audifono para hacerlo funcionar?
  • ¿Cuáles son los costes no reembolsables si devuelvo los audífonos luego del período de prueba?
  • ¿Qué indicaciones me dará el audioprotesista?
  • ¿Cuánto tiempo dura la garantía de un audífono?
  • ¿Se puede ampliar la garantía de los audífonos?
  • ¿La garantía de audífonos cubre las reparaciones y el mantenimiento futuro?
  • ¿El audioprotesista puede dar servicios menores de mantenimiento y reparación?
  • ¿Existe un tiempo para probar audífonos? 

Ahora ya sabes que es un audífono pero… ¿Tienes dudas sobre el tipo de audífono que estaría más indicado para ti? ¿Todavía hay partes de un audífono que no entiendes? Es normal, pero no te preocupes: solamente tienes que reservar cita con nuestros audioprotesistas, y te indicarán el que mejor encaje con tu caso.

Picture of Asier Cuesta

Asier Cuesta

Auditoprotesista en Bilbao, con más de 30 años de experiencia.
Director de los Centros Auditivos Cues, especialistas en audiología y audífonos con centros en Barakaldo y Gernika.

Picture of Asier Cuesta

Asier Cuesta

Auditoprotesista en Bilbao, con más de 30 años de experiencia.
Director de los Centros Auditivos Cues, especialistas en audiología y audífonos con centros en Barakaldo y Gernika.

¿Te ha parecido interesante? Comparte el contenido

Artículos relacionados

Realiza una prueba auditiva gratis

Información básica sobre protección de datos. Responsable del tratamiento: Cues Audiología. Finalidad del tratamiento: atender y gestionar las solicitudes de información recibidas. Derechos: puede ejercer sus derechos en protección de datos a través del mail bilbao@cuesaudiologia.com. Para más información sobre el tratamiento de sus datos y sus derechos puede consultar nuestra política completa de protección de datos.

Sólo te llevará 3 minutos

Ir al contenido