¿Agua en los oídos? Cómo secar los oídos después del baño

Agua en los oídos

¿Alguna vez has salido de la ducha o la piscina y has sentido agua en tus oídos? Este es un problema común (sobre todo en verano, con tanta piscina y playa) que puede resultar incómodo y, si no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones más serias. 

En Cues Audiología entendemos la importancia de evitar agua en los oídos y mantener tus oídos secos y saludables, así que te contamos una serie de consejos para evitar que te entre agua en los oídos después del baño y las principales ventajas de usar tapones de baño a medida. ¡Vamos a ello!

El problema del agua en los oídos

Es frecuente que, tras un baño en la piscina, en la playa (o incluso tras una ducha), nos quede agua en los oídos. Esto es debido a tres motivos principales: por una inclinación insuficiente de la cabeza al bañarse, por tener una forma particular del canal auditivo o incluso por usar tapones y otros dispositivos incorrectos durante el baño o la natación. 

En cualquier caso, la sensación de tener agua en los oídos es muy incómoda y, aunque cada persona puede sentirla con mayor o menor molestia, los síntomas más comunes si nos ha entrado agua dentro del oído son: 

  • Sensación de líquido moviéndose dentro del oído
  • Audición amortiguada
  • Sensación de presión en el oído
  • Cosquilleo o picazón en el canal auditivo
  • Molestia desde el oído hasta la garganta

Hay diferentes formas de intentar sacar agua de los oídos, pero ¿qué pasa si no podemos quitarnos el agua dentro de la oreja? 

Si el agua atrapada en los oídos no se elimina adecuadamente, puede provocar infecciones como la otitis externa, conocida también como “oído de nadador”, y no es más que una infección del canal auditivo externo por el crecimiento de bacterias y hongos en el oído, que provocan un dolor y un pitido en el oído por otitis. 

Los síntomas de la otitis pueden variar dependiendo de la persona y del tipo y la gravedad de la infección. En estos casos, los síntomas de la otitis externa incluyen enrojecimiento, hinchazón, dolor intenso y, en casos graves, secreción de líquido del oído o incluso perforación del tímpano por otitis.

Algunos de los síntomas comunes de la otitis externa por agua en los oídos son:

  • Dolor de oído: el dolor de oído es uno de los síntomas más comunes de la otitis. Puede ser agudo y punzante, y empeorar al masticar o al presionar el oído.
  • Sensación de presión en el oído: muchas personas con otitis tienen una sensación de presión o plenitud en el oído afectado.
  • Pérdida de audición: la acumulación de agua en el oído medio puede afectar la audición y causar una sensación de oído tapado.
  • Fiebre: en algunos casos, la otitis puede ir acompañada de fiebre, especialmente en los niños.
  • Drenaje del oído: en casos más graves de otitis, puede haber drenaje de líquido o pus del oído afectado.
  • Irritabilidad en los niños: los niños pequeños pueden estar irritables y llorar más de lo habitual debido al malestar causado por la otitis.

Ante cualquier de estos síntomas o similares, es importante ir al médico y obtener así un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado por otitis.

como secar agua del oido


La importancia de usar tapones a medida para nadar

Si queremos evitar las otitis en verano, la mejor forma de prevenir que el agua entre en los oídos es, sin duda, hacerse tapones a medida para el baño, ya que ofrecen amplias ventajas:

  • Se ajustan a tu oído: los tapones a medida están diseñados específicamente para la forma única de tus oídos, garantizando un ajuste perfecto y cómodo.
  • Son más efectivos que los genéricos: bloquean el agua de manera más eficiente que los tapones genéricos que se compran en cualquier farmacia, reduciendo significativamente el riesgo de que el agua entre en el canal auditivo.
  • Durabilidad: hechos de materiales de alta calidad, los tapones a medida son más duraderos y resistentes que los tapones desechables.
  • Confort: los tapones a medida están diseñados para largas horas de uso sin causar molestias. Son ideales para nadadores, niños y personas que se exponen mucho al agua.

Como te decimos, y aunque estos tapones a medida están pensados para cualquier persona, sí que es importante destacar que son especialmente recomendables para:

  • Nadadores, niños y cualquier persona que pasa mucho tiempo en el agua.
  • Personas con infecciones de oído frecuentes.
  • Personas propensas a la acumulación de cerumen en el oído.
  • Personas que tienen conductos auditivos estrechos o que han experimentado otitis externa recurrente debido a los baños. 

¿Cómo se hacen los tapones de baño a medida?

Es importante tener en cuenta que no todos los tapones de oído son igualmente eficaces y que existe una gran diferencia entre tapones para el baño genéricos y tapones para el baño a medida. Los tapones a medida, realizados por un audioprotesista, son considerados los más estancos y eficaces para evitar la entrada de agua en el oído.

En Cues Audiología, el proceso de fabricación de tapones de baño a medida comienza con una evaluación detallada de tus oídos. Tomamos moldes precisos de tus canales auditivos para asegurar que los tapones se ajusten perfectamente. Luego, se fabrican utilizando materiales hipoalergénicos que garantizan tanto la comodidad como la seguridad.

Cómo sacar agua del oído

Si todavía no tenemos el hábito de usar tapones para el baño y nos ha entrado agua en el canal auditivo, la solución principal es secar bien los oídos después de nadar. Aquí hay algunos métodos para secar el oído que pueden venirte bien:

1. Inclinar la cabeza para sacar el agua de los oídos: inclina la cabeza hacia un lado para que el agua del oído afectado pueda drenar. Es mejor repetir este gesto con ambos oídos, aunque te parezca que solo te ha entrado agua en un oído. 

2. Movimiento con la mandíbula, como si masticáramos o bostezamos, puede ayudar a destapar los oídos, y sacar el agua que pudiera haber quedado. 

3. Usar una toalla o un poco de papel para secarse el oído. Esto funciona para secar la parte externa del oído. Eso sí, evita introducir la toalla o cualquier objeto en el canal auditivo, ya que esto puede empujar el agua más adentro o causar daño en tu canal auditivo.

4. Usar un secador de pelo para quitar el agua de los oídos: siempre a una distancia prudente y a muy baja potencia, podemos utilizar un secador de pelo para evaporar el agua de los oídos que haya quedado atrapada.

¿Tienes problemas frecuentes con el agua en los oídos o quieres prevenirlos? En Cues Audiología ofrecemos tapones de baño a medida que se ajustan perfectamente a tus necesidades. Pide cita hoy mismo y protege tu salud auditiva con nuestros productos de alta calidad. ¿Listo/a para un verano en remojo?

¿Te ha parecido interesante? Comparte el contenido

Artículos relacionados

Realiza una prueba auditiva gratis

Información básica sobre protección de datos. Responsable del tratamiento: Cues Audiología. Finalidad del tratamiento: atender y gestionar las solicitudes de información recibidas. Derechos: puede ejercer sus derechos en protección de datos a través del mail bilbao@cuesaudiologia.com. Para más información sobre el tratamiento de sus datos y sus derechos puede consultar nuestra política completa de protección de datos.

Sólo te llevará 3 minutos

Ir al contenido